Inclusividad

Félix López
3 min readOct 20, 2019

--

Este finde un tweet sobre inclusión ha hecho que algo salte en mi cabeza, no lo enlazo porque siempre se me ha hecho raro eso de apuntar a alguien en internet y no pretendo que sea un ataque ni una lapidación, simplemente una reflexión sobre qué es y qué no es para mi la inclusión que me ha surgido a raíz de leerlo.

Creo que se está confundiendo inclusividad con “esto es lo que yo pienso, creo, me gusta etc.” y más importante con representatividad. Estar representado no implica inclusividad y al revés, son cosas diferentes.

Podemos tener un evento en el que todas las ponentes sean mujeres y cero inclusión porque todos los asistentes sean señoros (independientemente de su género).

Y escribo esto porque creo que la gente dentro de su buena intención, contribuye a que la inclusividad se vea como algo raro, excéntrico… La inclusividad no es comer carne o verdura. Beber o no beber alcohol, creer o no creer en algo… La inclusividad es que no te sientas fuera porque no tengas alguna de esas opciones, la inclusividad es que tengas la opción de elegir, la inclusividad es que te sientas bien, cómoda en el entorno en el que estás, que no pienses que por tu condición o creencia tienes un trato desfavorable o excluyente, que tu opinión sea válida o no en función del argumento que cuentas, no en función de quién te gusta, por poner un ejemplo. Pero en ningún caso va de forzar a los demás, si eres vegano y exiges que no haya carne, has pasado de ser alguien al que el evento tiene que incluir a alguien que quiere excluir…así de simple. Si lo llevamos a extremos como que un evento no es inclusivo si hay carne, si hay alcohol o sino hay gente de cada condición, creencia, etc., lo que hacemos es poner la inclusividad en una rareza, en un extremo y cuando pase, la gente no se la tomará en serio. Y ojo, matizo para evitar malentendidos. No confundir poder tomarte una cerveza con permitir comportamientos peligrosos derivados del alcohol…

Y haciendo ya una hipérbole de la hipérbole 👇

si pretendemos tener a gente de cada estrato social, condición, color, etc., estamos siendo exclusivos nivel vox, ¿vamos a preguntar a cada persona en qué cree, su condición sexual o su nivel económico? Por favor, esto es demasiado serio. Ojo con las cuotas, no las convirtamos en “están aquí por ser de x colectivo” . Porque es justo la excusa que buscan los señoros.

Lo decía en un tweet el otro día. Creo que en España necesitamos más códigos de conducta, recordatorios al inicio de los eventos de que no se tolerarán ciertas cosas, de cómo comportarse, de que hay humor que es excluyente, de que hay actitudes que echan/marginan a gente.

Los códigos de conducta molan porque intentan evitar que pasen esas cosas, pero molan mucho más porque evangelizan, educan. Kudos a los únicos eventos que he visto hacerlo bien últimamente @DuraznoConf y @pucelatechday.

Vamos intentar defender la inclusividad sin convertirnos en lo que luchamos, vamos a dar ejemplo. Guay que seas tú pero que eso no haga que yo no pueda ser yo.

--

--

Félix López
Félix López

Written by Félix López

Opinions entirely my own. Engineering @tinybird ex @google . Management, critical thinking & psychology. http://medium.com/@flopezluis/

Responses (1)